Restauración del órgano de la S. I. Catedral de Granada

El órgano de la epístola de la Catedral de Granada consta de unos 3000 tubos y de una consola de tres teclados manuales de 49 notas y un teclado de cifras cromático compuesto por 13 notas y dos timbales, 72 medios registros, repartidos en bajos y triples, así como en los tres teclados.

Actualmente, se encuentra en proceso de restauración, a través de los fondos del Plan Alhambra de la Junta de Andalucía. Estos trabajos permitirán recuperar la esencia original del órgano, que, al mismo tiempo, es uno de los más originales de la época. Una recuperación que volverá a traer a la Catedral la sonoridad original de un gran órgano catedralicio, que no está totalmente inutilizado, sino que requiere de una mejora para recuperar su esplendor del siglo XVIII.

Joaquín Lois Cabello, maestro organero, nos cuenta sobre el proceso de restauración de uno de los mejores órganos barrocos en España.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad